Man pensively looking out of the window

Dejar de fumar

An operation to replace a patient’s diseased lungs with lungs from a donor
Ver en glosario

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de cicatrices en los pulmones. Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno. A esta cicatrización se la llama fibrosis pulmonar.

Ver en glosario

El empeoramiento de una enfermedad/afección con el tiempo.

Ver en glosario

Una documentación formal en la que se da a alguien más la responsabilidad de manejar sus asuntos y tomar determinadas decisiones en su nombre.

Ver en glosario

Hace referencia a los pulmones.

Ver en glosario

Un grupo de pruebas usadas para controlar en qué medida los pulmones movilizan el aire, y en qué medida suministran oxígeno al resto del cuerpo.14

Ver en glosario

Un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones y el lado derecho del corazón.15

Ver en glosario

Terapia que proporciona alivio de los síntomas para ayudar a los pacientes a vivir más cómodamente con su enfermedad.13

Ver en glosario

Administración de oxígeno como tratamiento médico.11

Ver en glosario

Un tubo plástico pequeño o cánulas que se colocan en las narinas (orificios nasales) para suministrar oxígeno suplementario.11

Ver en glosario

Escuchar y reproducir música como terapia con el objetivo de aliviar los síntomas de quienes viven con FPI.

Ver en glosario

Un trastorno del sueño caracterizado por respiración que se interrumpe y reanuda reiteradas veces durante el sueño.12

Ver en glosario

Un especialista que ayuda a una persona a recuperarse o vivir con los síntomas con mayor facilidad.

Ver en glosario

Una máquina concentra el oxígeno del aire para suministrar oxígeno a los pacientes.11

Ver en glosario

Un programa de formación y ejercicio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones pulmonares.16

Ver en glosario

Un médico especializado en problemas pulmonares (también conocido como especialista en vías respiratorias).

Ver en glosario

Un producto farmacéutico que brinda protección contra una infección específica.

Ver en glosario

Una prueba usada para controlar los niveles de oxígeno en la sangre de un paciente, por lo general con un sensor no invasivo.11

Ver en glosario

Una técnica de respiración para ayudar a controlar la disnea y reducir la ansiedad.17

Ver en glosario

Una enfermedad que afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población.

Ver en glosario

Algo que está asociado a un aumento en el riesgo de contraer una enfermedad o infección.

Ver en glosario

Una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al ayudar a comprender y controlar las emociones.

Ver en glosario

Terapias usadas junto con tratamientos convencionales que ayudan a tratar los síntomas y pueden mejorar el bienestar físico y mental general.

Ver en glosario

Un estudio médico que investiga cuán segura y eficaz es una terapia o técnica nueva para tratar una determinada enfermedad.

Ver en glosario

Una enfermedad o afección que se produce al mismo tiempo que otra enfermedad o afección.

Ver en glosario

Un dispositivo para suministrar aire comprimido para mejorar el sueño en personas con apnea obstructiva del sueño.6

Ver en glosario

Una enfermedad en la que una sustancia cerosa (placa) se acumula dentro de las arterias coronarias, que suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.7

Ver en glosario

Un tipo de enfermedad crónica que por lo general empeora con el paso del tiempo y está caracterizada por problemas respiratorios a largo plazo y una disminución en el flujo de aire que al respirar. Bronquitis crónica y enfisema son términos que anteriormente se usaban para referirse a la EPOC.5

Ver en glosario

Hace referencia al corazón y los vasos sanguíneos.

Ver en glosario

Un tipo de medicamento destinado a retrasar la formación de cicatrices y el estado de rigidez de los pulmones para retrasar la evolución de la enfermedad.2

Ver en glosario

Diminutos sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde la sangre.

Ver en glosario

Una prueba que demuestra qué tan bien están funcionando los pulmones al medir la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Esta prueba requiere de la extracción de un pequeño volumen de sangre del paciente.3

Ver en glosario

Técnicas que implican respirar de una determinada manera para controlar la disnea y fortalecer los pulmones.

Ver en glosario

Un procedimiento en el que un broncoscopio (un instrumento médico como un tubo) se pasa a través de la boca o la nariz hasta el pulmón, se introduce líquido en una pequeña parte del pulmón y luego se lo extrae para examinarlo.

Ver en glosario

Una afección pulmonar en la que se dañan los sacos de aire que se encuentran en el interior de los pulmones (alvéolos).5

Ver en glosario

Agotamiento extremo que deriva de un esfuerzo o una enfermedad.

Ver en glosario

De causa desconocida.

Ver en glosario

Respiración rápida y no controlada.

Ver en glosario

Una enfermedad en la que se produce la formación de cicatrices o el engrosamiento progresivo de los pulmones sin causa conocida.4

Ver en glosario

La extirpación quirúrgica de muestras de células o tejido del pulmón para el examen por parte de un patólogo.

Ver en glosario

El tejido pulmonar se engrosa y se vuelve rígido.

Ver en glosario

Una prueba en la que se usa un tipo de rayos X que produce múltiples imágenes detalladas de zonas del interior del cuerpo.4

Ver en glosario

Una sensación de ardor en el pecho, que se puede diseminar a la garganta, junto con un sabor ácido en la boca.

Ver en glosario

Cuando el tejido inflamado es reemplazado por tejido cicatricial, lo que lo hace más grueso y rígido.4

Ver en glosario

Un síntoma en el que los extremos de los dedos de las manos se vuelven más anchos y redondeados.8

Ver en glosario

Una enfermedad del aparato digestivo en la que el ácido del estómago se mueve hacia arriba desde el estómago e irrita el recubrimiento del esófago.9

Ver en glosario

Un médico especializado en el control de enfermedades del aparato digestivo.

Ver en glosario

Un evento caracterizado por el empeoramiento repentino y grave de los síntomas o un aumento de la gravedad de la enfermedad.1

Ver en glosario

Fumar es una de las mayores influencias en su salud cuando presenta una afección pulmonar.

Si le han diagnosticado fibrosis pulmonar, es importante dejar de fumar. A muchas personas les resulta difícil dejar de fumar; no obstante, existen muchos recursos para ayudarlo. Si bien posiblemente haya intentado dejar de fumar anteriormente, los recursos actualesmodernos disponibles son muy útiles para ayudarlo a dejar de fumar.

Hable con su equipo de tratamiento si desea obtener asesoramiento que lo ayude a dejar de fumar. Este le proporcionará el asesoramiento de expertos para ayudarlo a lo largo del proceso.1

 

¿Hay alguna sugerencia práctica para ayudarme a dejar de fumar?

Dejar de fumar puede ser desafiante. Puede resultarle útil si establece los motivos para dejar de fumar y los usa como recordatorios para mantenerse encaminadomotivado.

Estos motivos pueden ser los evidentes, como proteger la salud de sus pulmones. Sin embargo, otros motivos también podrían incluir ahorrar dinero, proteger la salud de las personas que lo rodean y prolongar el tiempo que tiene para pasar con sus familiares y amigos. Estos pueden ser todos motivos inspiradores influyentes para apegarse a un plan para dejar de fumar.

Hable con su equipo de tratamiento 

Su equipo de tratamiento podrá ayudarlo a dejar de fumar. Puede ayudarlo a inscribirse en una clínica para “dejar de fumar” y puede ofrecer otros servicios, como la prescripción de un producto de reemplazo de la nicotina u otras medidas y medicamentos.1

Únase a su servicio local para dejar de fumar​

Muchas áreas cuentan con servicios locales para dejar de fumar. Un servicio para dejar de fumar lo puede ayudar a dejar de fumar y permanecer libre de humo. Podrá tener reuniones individuales o grupales en las que podrá hablar sobre sus desafíos con otras personas que están dejando de fumar.1

Hable con su equipo de tratamiento sobre los servicios locales para dejar de fumar.

Esté al tanto de los momentos de alto riesgo y los factores desencadenantes

Fumar no es simplemente una adicción física, sino que también está vinculado con la manera en que funciona el cerebro y las rutinas y los factores desencadenantes cotidianos. Es posible que tenga diferentes desencadenantes que lo lleven amotivos para fumar, como la posibilidad de aliviar el estrés, o una oportunidad para relajarse o recompensarse (p. ej., al conducir, después de una comida o mientras habla por teléfono).

Haga lo mejor posible para evitar estos factores desencadenantes y busque maneras de ocupar la mente durante estas situaciones, como hacer ejercicios, usar una pelota antiestrés o pasar tiempo con familiares y amigos.2

No se castigue si se equivoca

Muchas personas que han intentado dejar de fumar se encuentran cayendo en viejos hábitos. No sea demasiado duro con usted mismo si esto sucede. No es un fracaso si se equivoca.

Deseche el resto del envase y trate de pensar en los motivos por los que comenzó a fumar nuevamente, de manera que pueda impedir que vuelva a suceder.

Celebre sus victorias

Intente no enfocarse en las partes difíciles de dejar de fumar y reconozca su éxito. Planee eventos de celebración con antelación para los hitos importantes (p. ej., una semana, un mes o seis meses libres de humo).

Nunca subestime lo lejos que llegado, y el trabajo y el esfuerzo arduos que ha puesto. Celebrar las pequeñas victorias ayudará a fortalecer sus motivos para dejar de fumar.

Sugerencia rápida
An operation to replace a patient’s diseased lungs with lungs from a donor
Ver en glosario

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de cicatrices en los pulmones. Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno. A esta cicatrización se la llama fibrosis pulmonar.

Ver en glosario

El empeoramiento de una enfermedad/afección con el tiempo.

Ver en glosario

Una documentación formal en la que se da a alguien más la responsabilidad de manejar sus asuntos y tomar determinadas decisiones en su nombre.

Ver en glosario

Hace referencia a los pulmones.

Ver en glosario

Un grupo de pruebas usadas para controlar en qué medida los pulmones movilizan el aire, y en qué medida suministran oxígeno al resto del cuerpo.14

Ver en glosario

Un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones y el lado derecho del corazón.15

Ver en glosario

Terapia que proporciona alivio de los síntomas para ayudar a los pacientes a vivir más cómodamente con su enfermedad.13

Ver en glosario

Administración de oxígeno como tratamiento médico.11

Ver en glosario

Un tubo plástico pequeño o cánulas que se colocan en las narinas (orificios nasales) para suministrar oxígeno suplementario.11

Ver en glosario

Escuchar y reproducir música como terapia con el objetivo de aliviar los síntomas de quienes viven con FPI.

Ver en glosario

Un trastorno del sueño caracterizado por respiración que se interrumpe y reanuda reiteradas veces durante el sueño.12

Ver en glosario

Un especialista que ayuda a una persona a recuperarse o vivir con los síntomas con mayor facilidad.

Ver en glosario

Una máquina concentra el oxígeno del aire para suministrar oxígeno a los pacientes.11

Ver en glosario

Un programa de formación y ejercicio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones pulmonares.16

Ver en glosario

Un médico especializado en problemas pulmonares (también conocido como especialista en vías respiratorias).

Ver en glosario

Un producto farmacéutico que brinda protección contra una infección específica.

Ver en glosario

Una prueba usada para controlar los niveles de oxígeno en la sangre de un paciente, por lo general con un sensor no invasivo.11

Ver en glosario

Una técnica de respiración para ayudar a controlar la disnea y reducir la ansiedad.17

Ver en glosario

Una enfermedad que afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población.

Ver en glosario

Algo que está asociado a un aumento en el riesgo de contraer una enfermedad o infección.

Ver en glosario

Una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al ayudar a comprender y controlar las emociones.

Ver en glosario

Terapias usadas junto con tratamientos convencionales que ayudan a tratar los síntomas y pueden mejorar el bienestar físico y mental general.

Ver en glosario

Un estudio médico que investiga cuán segura y eficaz es una terapia o técnica nueva para tratar una determinada enfermedad.

Ver en glosario

Una enfermedad o afección que se produce al mismo tiempo que otra enfermedad o afección.

Ver en glosario

Un dispositivo para suministrar aire comprimido para mejorar el sueño en personas con apnea obstructiva del sueño.6

Ver en glosario

Una enfermedad en la que una sustancia cerosa (placa) se acumula dentro de las arterias coronarias, que suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.7

Ver en glosario

Un tipo de enfermedad crónica que por lo general empeora con el paso del tiempo y está caracterizada por problemas respiratorios a largo plazo y una disminución en el flujo de aire que al respirar. Bronquitis crónica y enfisema son términos que anteriormente se usaban para referirse a la EPOC.5

Ver en glosario

Hace referencia al corazón y los vasos sanguíneos.

Ver en glosario

Un tipo de medicamento destinado a retrasar la formación de cicatrices y el estado de rigidez de los pulmones para retrasar la evolución de la enfermedad.2

Ver en glosario

Diminutos sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde la sangre.

Ver en glosario

Una prueba que demuestra qué tan bien están funcionando los pulmones al medir la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Esta prueba requiere de la extracción de un pequeño volumen de sangre del paciente.3

Ver en glosario

Técnicas que implican respirar de una determinada manera para controlar la disnea y fortalecer los pulmones.

Ver en glosario

Un procedimiento en el que un broncoscopio (un instrumento médico como un tubo) se pasa a través de la boca o la nariz hasta el pulmón, se introduce líquido en una pequeña parte del pulmón y luego se lo extrae para examinarlo.

Ver en glosario

Una afección pulmonar en la que se dañan los sacos de aire que se encuentran en el interior de los pulmones (alvéolos).5

Ver en glosario

Agotamiento extremo que deriva de un esfuerzo o una enfermedad.

Ver en glosario

De causa desconocida.

Ver en glosario

Respiración rápida y no controlada.

Ver en glosario

Una enfermedad en la que se produce la formación de cicatrices o el engrosamiento progresivo de los pulmones sin causa conocida.4

Ver en glosario

La extirpación quirúrgica de muestras de células o tejido del pulmón para el examen por parte de un patólogo.

Ver en glosario

El tejido pulmonar se engrosa y se vuelve rígido.

Ver en glosario

Una prueba en la que se usa un tipo de rayos X que produce múltiples imágenes detalladas de zonas del interior del cuerpo.4

Ver en glosario

Una sensación de ardor en el pecho, que se puede diseminar a la garganta, junto con un sabor ácido en la boca.

Ver en glosario

Cuando el tejido inflamado es reemplazado por tejido cicatricial, lo que lo hace más grueso y rígido.4

Ver en glosario

Un síntoma en el que los extremos de los dedos de las manos se vuelven más anchos y redondeados.8

Ver en glosario

Una enfermedad del aparato digestivo en la que el ácido del estómago se mueve hacia arriba desde el estómago e irrita el recubrimiento del esófago.9

Ver en glosario

Un médico especializado en el control de enfermedades del aparato digestivo.

Ver en glosario

Un evento caracterizado por el empeoramiento repentino y grave de los síntomas o un aumento de la gravedad de la enfermedad.1

Ver en glosario

No se dé por vencido si tropieza a lo largo del camino. Trate de aprender de la experiencia y piense en lo que podría haber hecho diferente. Conforme más veces deje de fumar, mayor será su probabilidad de éxito. 

Conclusiones

    • Fumar tiene un impacto importante en su salud pulmonar
    • Dejar de fumar es una de las mejores maneras de proteger y mejorar su salud pulmonar

    Su equipo de tratamiento puede ayudarlo y brindarle apoyo para dejar de fumar

Mostrar referencias Cerrar referencias
  1. 1.

    NHS Choices. Take steps NOW to stop smoking. Available at: https://www.nhs.uk/live-well/quit-smoking/take-steps-now-to-stop-smoking/. [Accessed April 2019].

  2. 2.

    NHS Choices. 10 self-help tips to stop smoking. Available at: https://www.nhs.uk/live-well/quit-smoking/10-self-help-tips-to-stop-smoking/#make-a-plan-to-quit-smoking/. [Accessed April 2019].

En esta sección

Únase a un grupo de apoyo; si alguien extiende una mano para obtener ayuda, siempre habrá alguien que la sostendrá

– Persona con fibrosis pulmonar