Trasplante de pulmón

An operation to replace a patient’s diseased lungs with lungs from a donor
Ver en glosario

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de cicatrices en los pulmones. Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno. A esta cicatrización se la llama fibrosis pulmonar.

Ver en glosario

El empeoramiento de una enfermedad/afección con el tiempo.

Ver en glosario

Una documentación formal en la que se da a alguien más la responsabilidad de manejar sus asuntos y tomar determinadas decisiones en su nombre.

Ver en glosario

Hace referencia a los pulmones.

Ver en glosario

Un grupo de pruebas usadas para controlar en qué medida los pulmones movilizan el aire, y en qué medida suministran oxígeno al resto del cuerpo.14

Ver en glosario

Un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones y el lado derecho del corazón.15

Ver en glosario

Terapia que proporciona alivio de los síntomas para ayudar a los pacientes a vivir más cómodamente con su enfermedad.13

Ver en glosario

Administración de oxígeno como tratamiento médico.11

Ver en glosario

Un tubo plástico pequeño o cánulas que se colocan en las narinas (orificios nasales) para suministrar oxígeno suplementario.11

Ver en glosario

Escuchar y reproducir música como terapia con el objetivo de aliviar los síntomas de quienes viven con FPI.

Ver en glosario

Un trastorno del sueño caracterizado por respiración que se interrumpe y reanuda reiteradas veces durante el sueño.12

Ver en glosario

Un especialista que ayuda a una persona a recuperarse o vivir con los síntomas con mayor facilidad.

Ver en glosario

Una máquina concentra el oxígeno del aire para suministrar oxígeno a los pacientes.11

Ver en glosario

Un programa de formación y ejercicio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones pulmonares.16

Ver en glosario

Un médico especializado en problemas pulmonares (también conocido como especialista en vías respiratorias).

Ver en glosario

Un producto farmacéutico que brinda protección contra una infección específica.

Ver en glosario

Una prueba usada para controlar los niveles de oxígeno en la sangre de un paciente, por lo general con un sensor no invasivo.11

Ver en glosario

Una técnica de respiración para ayudar a controlar la disnea y reducir la ansiedad.17

Ver en glosario

Una enfermedad que afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población.

Ver en glosario

Algo que está asociado a un aumento en el riesgo de contraer una enfermedad o infección.

Ver en glosario

Una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al ayudar a comprender y controlar las emociones.

Ver en glosario

Terapias usadas junto con tratamientos convencionales que ayudan a tratar los síntomas y pueden mejorar el bienestar físico y mental general.

Ver en glosario

Un estudio médico que investiga cuán segura y eficaz es una terapia o técnica nueva para tratar una determinada enfermedad.

Ver en glosario

Una enfermedad o afección que se produce al mismo tiempo que otra enfermedad o afección.

Ver en glosario

Un dispositivo para suministrar aire comprimido para mejorar el sueño en personas con apnea obstructiva del sueño.6

Ver en glosario

Una enfermedad en la que una sustancia cerosa (placa) se acumula dentro de las arterias coronarias, que suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.7

Ver en glosario

Un tipo de enfermedad crónica que por lo general empeora con el paso del tiempo y está caracterizada por problemas respiratorios a largo plazo y una disminución en el flujo de aire que al respirar. Bronquitis crónica y enfisema son términos que anteriormente se usaban para referirse a la EPOC.5

Ver en glosario

Hace referencia al corazón y los vasos sanguíneos.

Ver en glosario

Un tipo de medicamento destinado a retrasar la formación de cicatrices y el estado de rigidez de los pulmones para retrasar la evolución de la enfermedad.2

Ver en glosario

Diminutos sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde la sangre.

Ver en glosario

Una prueba que demuestra qué tan bien están funcionando los pulmones al medir la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Esta prueba requiere de la extracción de un pequeño volumen de sangre del paciente.3

Ver en glosario

Técnicas que implican respirar de una determinada manera para controlar la disnea y fortalecer los pulmones.

Ver en glosario

Un procedimiento en el que un broncoscopio (un instrumento médico como un tubo) se pasa a través de la boca o la nariz hasta el pulmón, se introduce líquido en una pequeña parte del pulmón y luego se lo extrae para examinarlo.

Ver en glosario

Una afección pulmonar en la que se dañan los sacos de aire que se encuentran en el interior de los pulmones (alvéolos).5

Ver en glosario

Agotamiento extremo que deriva de un esfuerzo o una enfermedad.

Ver en glosario

De causa desconocida.

Ver en glosario

Respiración rápida y no controlada.

Ver en glosario

Una enfermedad en la que se produce la formación de cicatrices o el engrosamiento progresivo de los pulmones sin causa conocida.4

Ver en glosario

La extirpación quirúrgica de muestras de células o tejido del pulmón para el examen por parte de un patólogo.

Ver en glosario

El tejido pulmonar se engrosa y se vuelve rígido.

Ver en glosario

Una prueba en la que se usa un tipo de rayos X que produce múltiples imágenes detalladas de zonas del interior del cuerpo.4

Ver en glosario

Una sensación de ardor en el pecho, que se puede diseminar a la garganta, junto con un sabor ácido en la boca.

Ver en glosario

Cuando el tejido inflamado es reemplazado por tejido cicatricial, lo que lo hace más grueso y rígido.4

Ver en glosario

Un síntoma en el que los extremos de los dedos de las manos se vuelven más anchos y redondeados.8

Ver en glosario

Una enfermedad del aparato digestivo en la que el ácido del estómago se mueve hacia arriba desde el estómago e irrita el recubrimiento del esófago.9

Ver en glosario

Un médico especializado en el control de enfermedades del aparato digestivo.

Ver en glosario

Un evento caracterizado por el empeoramiento repentino y grave de los síntomas o un aumento de la gravedad de la enfermedad.1

Ver en glosario

En el trasplante de pulmón, uno o ambos pulmones dañados se reemplazan con los pulmones de un donante. Es posible que se ofrezca si la enfermedad empeora rápidamente o es muy grave.1,2 Un trasplante de pulmón puede mejorar su calidad de vida y ayudarlo a vivir por más tiempo.1,3

No obstante, se trata de una operación importante que conlleva riesgos serios. Una serie de razones pueden hacer que no sea idóneo para ciertos pacientes, como por ejemplo en el caso de infecciones que no pueden curarse o la adicción a sustancias.Tras un trasplante de pulmón, deberá recibir ciertos medicamentos por el resto de su vida.

Lamentablemente, el trasplante de pulmón no es una cura. Es una decisión que no se debe tomar livianamente y necesita consideración y una cuidadosa evaluación.

No todas las personas con fibrosis pulmonar son elegibles para un trasplante de pulmón; algunos pacientes pueden presentar otras enfermedades o afecciones coexistentes, como hipertensión arterial, que hacen que un trasplante de pulmón sea imposible. Muchos programas tienen un límite de edad de entre 60 y 65 años. Además, hay solo una pequeña cantidad de órganos de donante disponibles para el trasplante.1,4-6 Por consiguiente, incluso aunque sea elegible, es posible que deba inscribirse en una larga lista de espera para un trasplante.

Esto significa que muy pocos pacientes con fibrosis pulmonar recibirán un trasplante. Sin embargo, puede ser una buena opción para una pequeña cantidad de pacientes.

Sugerencia rápida
An operation to replace a patient’s diseased lungs with lungs from a donor
Ver en glosario

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de cicatrices en los pulmones. Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno. A esta cicatrización se la llama fibrosis pulmonar.

Ver en glosario

El empeoramiento de una enfermedad/afección con el tiempo.

Ver en glosario

Una documentación formal en la que se da a alguien más la responsabilidad de manejar sus asuntos y tomar determinadas decisiones en su nombre.

Ver en glosario

Hace referencia a los pulmones.

Ver en glosario

Un grupo de pruebas usadas para controlar en qué medida los pulmones movilizan el aire, y en qué medida suministran oxígeno al resto del cuerpo.14

Ver en glosario

Un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones y el lado derecho del corazón.15

Ver en glosario

Terapia que proporciona alivio de los síntomas para ayudar a los pacientes a vivir más cómodamente con su enfermedad.13

Ver en glosario

Administración de oxígeno como tratamiento médico.11

Ver en glosario

Un tubo plástico pequeño o cánulas que se colocan en las narinas (orificios nasales) para suministrar oxígeno suplementario.11

Ver en glosario

Escuchar y reproducir música como terapia con el objetivo de aliviar los síntomas de quienes viven con FPI.

Ver en glosario

Un trastorno del sueño caracterizado por respiración que se interrumpe y reanuda reiteradas veces durante el sueño.12

Ver en glosario

Un especialista que ayuda a una persona a recuperarse o vivir con los síntomas con mayor facilidad.

Ver en glosario

Una máquina concentra el oxígeno del aire para suministrar oxígeno a los pacientes.11

Ver en glosario

Un programa de formación y ejercicio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones pulmonares.16

Ver en glosario

Un médico especializado en problemas pulmonares (también conocido como especialista en vías respiratorias).

Ver en glosario

Un producto farmacéutico que brinda protección contra una infección específica.

Ver en glosario

Una prueba usada para controlar los niveles de oxígeno en la sangre de un paciente, por lo general con un sensor no invasivo.11

Ver en glosario

Una técnica de respiración para ayudar a controlar la disnea y reducir la ansiedad.17

Ver en glosario

Una enfermedad que afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población.

Ver en glosario

Algo que está asociado a un aumento en el riesgo de contraer una enfermedad o infección.

Ver en glosario

Una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al ayudar a comprender y controlar las emociones.

Ver en glosario

Terapias usadas junto con tratamientos convencionales que ayudan a tratar los síntomas y pueden mejorar el bienestar físico y mental general.

Ver en glosario

Un estudio médico que investiga cuán segura y eficaz es una terapia o técnica nueva para tratar una determinada enfermedad.

Ver en glosario

Una enfermedad o afección que se produce al mismo tiempo que otra enfermedad o afección.

Ver en glosario

Un dispositivo para suministrar aire comprimido para mejorar el sueño en personas con apnea obstructiva del sueño.6

Ver en glosario

Una enfermedad en la que una sustancia cerosa (placa) se acumula dentro de las arterias coronarias, que suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.7

Ver en glosario

Un tipo de enfermedad crónica que por lo general empeora con el paso del tiempo y está caracterizada por problemas respiratorios a largo plazo y una disminución en el flujo de aire que al respirar. Bronquitis crónica y enfisema son términos que anteriormente se usaban para referirse a la EPOC.5

Ver en glosario

Hace referencia al corazón y los vasos sanguíneos.

Ver en glosario

Un tipo de medicamento destinado a retrasar la formación de cicatrices y el estado de rigidez de los pulmones para retrasar la evolución de la enfermedad.2

Ver en glosario

Diminutos sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde la sangre.

Ver en glosario

Una prueba que demuestra qué tan bien están funcionando los pulmones al medir la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Esta prueba requiere de la extracción de un pequeño volumen de sangre del paciente.3

Ver en glosario

Técnicas que implican respirar de una determinada manera para controlar la disnea y fortalecer los pulmones.

Ver en glosario

Un procedimiento en el que un broncoscopio (un instrumento médico como un tubo) se pasa a través de la boca o la nariz hasta el pulmón, se introduce líquido en una pequeña parte del pulmón y luego se lo extrae para examinarlo.

Ver en glosario

Una afección pulmonar en la que se dañan los sacos de aire que se encuentran en el interior de los pulmones (alvéolos).5

Ver en glosario

Agotamiento extremo que deriva de un esfuerzo o una enfermedad.

Ver en glosario

De causa desconocida.

Ver en glosario

Respiración rápida y no controlada.

Ver en glosario

Una enfermedad en la que se produce la formación de cicatrices o el engrosamiento progresivo de los pulmones sin causa conocida.4

Ver en glosario

La extirpación quirúrgica de muestras de células o tejido del pulmón para el examen por parte de un patólogo.

Ver en glosario

El tejido pulmonar se engrosa y se vuelve rígido.

Ver en glosario

Una prueba en la que se usa un tipo de rayos X que produce múltiples imágenes detalladas de zonas del interior del cuerpo.4

Ver en glosario

Una sensación de ardor en el pecho, que se puede diseminar a la garganta, junto con un sabor ácido en la boca.

Ver en glosario

Cuando el tejido inflamado es reemplazado por tejido cicatricial, lo que lo hace más grueso y rígido.4

Ver en glosario

Un síntoma en el que los extremos de los dedos de las manos se vuelven más anchos y redondeados.8

Ver en glosario

Una enfermedad del aparato digestivo en la que el ácido del estómago se mueve hacia arriba desde el estómago e irrita el recubrimiento del esófago.9

Ver en glosario

Un médico especializado en el control de enfermedades del aparato digestivo.

Ver en glosario

Un evento caracterizado por el empeoramiento repentino y grave de los síntomas o un aumento de la gravedad de la enfermedad.1

Ver en glosario

Si considera que podría ser elegible para un trasplante de pulmón, asegúrese de hablar con su equipo de tratamiento. Los profesionales que lo atienden tendrán un panorama completo de los diferentes aspectos de su salud y podrán iniciar el proceso si usted es elegible.

An operation to replace a patient’s diseased lungs with lungs from a donor
Ver en glosario

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de cicatrices en los pulmones. Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno. A esta cicatrización se la llama fibrosis pulmonar.

Ver en glosario

El empeoramiento de una enfermedad/afección con el tiempo.

Ver en glosario

Una documentación formal en la que se da a alguien más la responsabilidad de manejar sus asuntos y tomar determinadas decisiones en su nombre.

Ver en glosario

Hace referencia a los pulmones.

Ver en glosario

Un grupo de pruebas usadas para controlar en qué medida los pulmones movilizan el aire, y en qué medida suministran oxígeno al resto del cuerpo.14

Ver en glosario

Un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones y el lado derecho del corazón.15

Ver en glosario

Terapia que proporciona alivio de los síntomas para ayudar a los pacientes a vivir más cómodamente con su enfermedad.13

Ver en glosario

Administración de oxígeno como tratamiento médico.11

Ver en glosario

Un tubo plástico pequeño o cánulas que se colocan en las narinas (orificios nasales) para suministrar oxígeno suplementario.11

Ver en glosario

Escuchar y reproducir música como terapia con el objetivo de aliviar los síntomas de quienes viven con FPI.

Ver en glosario

Un trastorno del sueño caracterizado por respiración que se interrumpe y reanuda reiteradas veces durante el sueño.12

Ver en glosario

Un especialista que ayuda a una persona a recuperarse o vivir con los síntomas con mayor facilidad.

Ver en glosario

Una máquina concentra el oxígeno del aire para suministrar oxígeno a los pacientes.11

Ver en glosario

Un programa de formación y ejercicio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones pulmonares.16

Ver en glosario

Un médico especializado en problemas pulmonares (también conocido como especialista en vías respiratorias).

Ver en glosario

Un producto farmacéutico que brinda protección contra una infección específica.

Ver en glosario

Una prueba usada para controlar los niveles de oxígeno en la sangre de un paciente, por lo general con un sensor no invasivo.11

Ver en glosario

Una técnica de respiración para ayudar a controlar la disnea y reducir la ansiedad.17

Ver en glosario

Una enfermedad que afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población.

Ver en glosario

Algo que está asociado a un aumento en el riesgo de contraer una enfermedad o infección.

Ver en glosario

Una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al ayudar a comprender y controlar las emociones.

Ver en glosario

Terapias usadas junto con tratamientos convencionales que ayudan a tratar los síntomas y pueden mejorar el bienestar físico y mental general.

Ver en glosario

Un estudio médico que investiga cuán segura y eficaz es una terapia o técnica nueva para tratar una determinada enfermedad.

Ver en glosario

Una enfermedad o afección que se produce al mismo tiempo que otra enfermedad o afección.

Ver en glosario

Un dispositivo para suministrar aire comprimido para mejorar el sueño en personas con apnea obstructiva del sueño.6

Ver en glosario

Una enfermedad en la que una sustancia cerosa (placa) se acumula dentro de las arterias coronarias, que suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.7

Ver en glosario

Un tipo de enfermedad crónica que por lo general empeora con el paso del tiempo y está caracterizada por problemas respiratorios a largo plazo y una disminución en el flujo de aire que al respirar. Bronquitis crónica y enfisema son términos que anteriormente se usaban para referirse a la EPOC.5

Ver en glosario

Hace referencia al corazón y los vasos sanguíneos.

Ver en glosario

Un tipo de medicamento destinado a retrasar la formación de cicatrices y el estado de rigidez de los pulmones para retrasar la evolución de la enfermedad.2

Ver en glosario

Diminutos sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde la sangre.

Ver en glosario

Una prueba que demuestra qué tan bien están funcionando los pulmones al medir la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Esta prueba requiere de la extracción de un pequeño volumen de sangre del paciente.3

Ver en glosario

Técnicas que implican respirar de una determinada manera para controlar la disnea y fortalecer los pulmones.

Ver en glosario

Un procedimiento en el que un broncoscopio (un instrumento médico como un tubo) se pasa a través de la boca o la nariz hasta el pulmón, se introduce líquido en una pequeña parte del pulmón y luego se lo extrae para examinarlo.

Ver en glosario

Una afección pulmonar en la que se dañan los sacos de aire que se encuentran en el interior de los pulmones (alvéolos).5

Ver en glosario

Agotamiento extremo que deriva de un esfuerzo o una enfermedad.

Ver en glosario

De causa desconocida.

Ver en glosario

Respiración rápida y no controlada.

Ver en glosario

Una enfermedad en la que se produce la formación de cicatrices o el engrosamiento progresivo de los pulmones sin causa conocida.4

Ver en glosario

La extirpación quirúrgica de muestras de células o tejido del pulmón para el examen por parte de un patólogo.

Ver en glosario

El tejido pulmonar se engrosa y se vuelve rígido.

Ver en glosario

Una prueba en la que se usa un tipo de rayos X que produce múltiples imágenes detalladas de zonas del interior del cuerpo.4

Ver en glosario

Una sensación de ardor en el pecho, que se puede diseminar a la garganta, junto con un sabor ácido en la boca.

Ver en glosario

Cuando el tejido inflamado es reemplazado por tejido cicatricial, lo que lo hace más grueso y rígido.4

Ver en glosario

Un síntoma en el que los extremos de los dedos de las manos se vuelven más anchos y redondeados.8

Ver en glosario

Una enfermedad del aparato digestivo en la que el ácido del estómago se mueve hacia arriba desde el estómago e irrita el recubrimiento del esófago.9

Ver en glosario

Un médico especializado en el control de enfermedades del aparato digestivo.

Ver en glosario

Un evento caracterizado por el empeoramiento repentino y grave de los síntomas o un aumento de la gravedad de la enfermedad.1

Ver en glosario

Los objetivos del trasplante de pulmón son mejorar la longevidad y la calidad de su vida.1

Qué se debe considerar antes de hablar con su equipo de tratamiento sobre un trasplante de pulmón1,7

  • Debe estar en buen estado de salud general sin otras enfermedades potencialmente mortales, como insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca o cáncer.

  • Debe haber dejado de fumar durante al menos seis meses antes de un trasplante.

  • Es posible que deba someterse a pruebas para confirmar que ya no fuma.

  • Su ingesta de alcohol debe ser mínima.

  • Debe poder recibir diferentes tipos de medicamentos para garantizar el éxito del trasplante de pulmón.

  • Debe tener un peso corporal saludable.

Su equipo de tratamiento puede abordar la posibilidad de un trasplante de pulmón ya en el momento del diagnóstico. Este evaluará si cumple con todos los criterios para un trasplante de pulmón y analizará los posibles riesgos y beneficios con usted.

Conclusiones

  • Un trasplante de pulmón reemplaza los pulmones dañados con los de un donante y puede ayudar a mejorar su calidad de vida.

  • Se trata de una operación importante que conlleva riesgos y que debe analizar con su equipo de tratamiento.

  • Solo una pequeña cantidad de personas son elegibles para un trasplante de pulmón.

Mostrar referencias Cerrar referencias
  1. 1.

    Orens JB, Estenne M, Arcasoy S, et al. International guidelines for the selection of lung transplant candidates: 2006 update - a consensus report from the Pulmonary Scientific Council of the International Society for Heart and Lung Transplantation. J Heart Lung Transplant. 2006;25(7):745–755.

  2. 2.

    Thabut G, Mal H, Castier Y, et al. Survival benefit of lung transplantation for patients with idiopathic pulmonary fibrosis. J Thorac Cardiovasc Surg. 2003;126(2):469–475.

  3. 3.

    Holtze C, Flaherty K, Kreuter M, et al. Healthcare utilisation and costs in the diagnosis and treatment of progressive-fibrosing interstitial lung diseases. Eur Respir Rev. 2018;27(150):180078.

  4. 4.

    Meltzer EB, Noble PW. Idiopathic pulmonary fibrosis. Orphanet J Rare Dis. 2008;3:8.

  5. 5.

    Raghu G, Rochwerg B, Zhang Y, et al. An official ATS/ERS/JRS/ALAT Clinical Practice Guideline: Treatment of Idiopathic Pulmonary Fibrosis. An Update of the 2011 Clinical Practice Guideline. Am J Respir Crit Care Med. 2015;192(2):e3–e19.

  6. 6.

    Courtwright A, Cantu E. Lung transplantation in elderly patients. J Thorac Dis. 2017;9(9):3346–3351.

  7. 7.

    NHS Choices. Lung transplant preparation. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/lung-transplant/preparation/#why-a-lung-tr.... [Accessed April 2019].

En esta sección

Únase a un grupo de apoyo; si alguien extiende una mano para obtener ayuda, siempre habrá alguien que la sostendrá

– Persona con fibrosis pulmonar